Para el día sábado 14 de diciembre, se estará realizando un taller sobre la unidad curricular de Gerencia de Talento Humano, con los temas de:
1- Gestión por Competencias , y
2- Coaching Ontológico.
El taller estará a cargo de la MSc Alexys Villarreal y se iniciará a las 09:00 Hrs, en la sede de INPARQUES.
Esperando de su mayor colaboración y participación en la actividad programada.
Formación gerencial
La Maestría en Gestión Estratégica en Prevención de Desastres y la licenciatura, Gerencia en Atención de Emergencia tienen como objetivos, formar en temas gerenciales y de toma de decisiones a Bomberos y aquellos funcionarios de los organismos de seguridad ciudadana que deseen una formación integral y la acreditación de competencias en la atención de emergencias, la gestión de riesgos y la seguridad, entre otros.
viernes, 6 de diciembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Unidades Curriculares en desarrollo
1- Planificación estratégica
2- Legislación aplicada
3- Seguridad y Salud Laboral
4- Normas, Procedimientos y programas de seguridad y salud laboral
5- Desarrollo Humano
6- Gerencia de Talento Humano
7- Dinámicas de grupo
8- Formulación, elaboración y evaluación de proyectos
9- Presupuesto
10- Gerencia de calidad de servicio
11- Gerencia de operaciones de emergencia
12- Elaboración de manuales de procedimientos
13- Gestión de riesgos socionaturales y tecnológicos
sábado, 16 de noviembre de 2013
Actividad N° 3
Un caluroso saludo para todos los integrantes de la licenciatura.
El tema de esta actividad es:
Realizar un análisis sobre el libro ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson.
Se requiere establecer los puntos de vista personales sobre el tema en particular que trata el libro.
Los invito a adentrarse en la lectura de textos relacionados a la gerencia, la gestión de riesgo y la seguridad.
La fecha límite para esta actividad es el 30/11/2013; los comentarios serán entregados por este mismo medio.
El tema de esta actividad es:
Realizar un análisis sobre el libro ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson.
Se requiere establecer los puntos de vista personales sobre el tema en particular que trata el libro.
Los invito a adentrarse en la lectura de textos relacionados a la gerencia, la gestión de riesgo y la seguridad.
La fecha límite para esta actividad es el 30/11/2013; los comentarios serán entregados por este mismo medio.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Unidad Curricular Normas, Manuales y Programas de Seguridad y Salud Laboral
EXPOSICIONES DE
NORMAS, MANUALES Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
N°
|
NOMBRE
|
TEMA
|
1
|
Rosaura Hernández
|
Norma COVENIN 2670-01 Materiales Peligrosos, guía de respuesta de
emergencia y la COVENIN 3402-98 Materiales Peligrosos: Directrices para la
atención de incidentes y emergencias.
|
2
|
Carlos León
|
Norma COVENIN 1565-95 Ruido Ocupacional. Programa de conservación
auditiva. Niveles permisibles y criterios de evaluación.
|
3
|
Richard Guerrero
|
Norma COVENIN 2255-91 Vibración Ocupacional
Norma COVENIN 2249-93 Iluminación
|
4
|
Yoston Peña
|
Norma COVENIN 2254-95 Calor y Frío. Límites permisibles de exposición
en lugares de trabajo
|
5
|
Miguel López
|
Código Eléctrico Nacional COVENIN 200-1999
|
6
|
Neyda Zambrano
|
Norma COVENIN 3558-00 Riesgos Biológicos, medidas de higiene
ocupacional.
|
7
|
Orlando Márquez
|
Norma COVENIN 2259-95 Radiaciones Ionizantes,
y la norma COVENIN 2238-00 Radiaciones No Ionizantes.
|
8
|
Beatriz Namías
|
Norma COVENIN 2273-91. Principios
Ergonómicos de la concepción de los sistemas de trabajo
|
9
|
Erminda Sosa
|
Norma COVENIN 187-92 Colores, símbolos y
dimensiones para señales de seguridad.
|
10
|
Karelis Tovar
|
Norma COVENIN 2237-89: Ropa, Equipos y Dispositivos de Protección
Personal. Selección de acuerdo al riesgo ocupacional
|
11
|
Francisco Rivas
|
Norma COVENIN 2250-00. Ventilación de los Lugares de Trabajo
|
12
13
14
15
16
|
Exposición por Galeria
Mario Peña
Juan Quintero
Josefa Calderón
Daniel Fuentes
Rafael Trujillo
|
Norma COVENIN
1040-89. Extintores Portátiles, Generalidades.
Norma COVENIN 2062-83 Extintor portátil de
bióxido de carbono.
Norma COVENIN 2605-89. Extintores manuales
portátiles de polvo químico seco, presurización directa e indirecta.
Norma COVENIN 1213-98. Extintores
Portátiles, inspección y mantenimiento.
Norma COVENIN 824-4-00. Sistemas de
protección contra incendios. Parte 4. Edificaciones Comerciales.
Norma COVENIN 1041-99 Tablero central de
detección y alarma de incendio.
Norma COVENIN 1331-87 Extinción de
incendios en edificaciones. Sistema fijo de extinción con agua como medio de
impulsión propio.
Norma COVENIN 1376-99 Extinción de
incendios en edificaciones. Sistema fijo de extinción con agua. Rociadores.
Norma COVENIN 1377-79 Sistema automático de
detección de incendios. Componentes.
Norma COVENIN 1642-95 Planos de uso
bomberil para el servicio contra incendios.
Norma COVENIN 2226-90 Guía para la
elaboración de planes para el control de emergencias.
Norma COVENIN 3438-99 Prevención y
protección contra incendios. Terminología.
Norma
COVENIN 1329-89. Sistema de Protección contra incendios. Símbolos.
|
17
|
Joel Morales
|
Anteproyecto de Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento
y Traslado de Cargas- 2009.
|
18
|
Jorge Sosa
|
Norma COVENIN 253-99. Codificación para la Identificación de tuberías
que conduzcan fluidos
|
19
|
Miguel Albornoz
|
Norma COVENIN 1706-99. Colores para cilindros que contienen gas
|
20
|
José Gregorio Monsalve
|
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). Según la Norma
Técnica NT-01-2008.
|
Nota: Todos los estudiantes pueden utilizar los medios
más idóneos para desarrollar la actividad, se puede traer invitados expertos en
el tema.
Ø
Las exposiciones no tienen un orden, por lo cual
el material de las mismas debe estar preparado para la primera clase de la
unidad curricular, ya que las mismas serán llamadas de forma aleatoria.
Ø
El estudiante que no tiene tema asignado, es
debido a su ausencia prolongada al proceso de formación, por lo que se presume
su retiro de la licenciatura.
viernes, 4 de octubre de 2013
PREGUNTA DE LA SEMANA
Dentro de
los organismos de seguridad ciudadana (Bomberos y Protección Civil) ¿Cómo
considera usted que se debe implementar la Seguridad y Salud Laboral?, tomando
como partida dos puntos de vista: El Gerencial y el Operativo. Razone bien su respuesta.
El papel de las mujeres en el campo laboral
El género en
el ámbito laboral
Cuando se
comienza a hablar sobre el género en el ámbito laboral, se ingresa al campo
donde los hombres y mujeres compiten con condiciones diferentes para ocupar los
mismos cargos, esto lo podemos ver muy a menudo, donde muchas organizaciones
prefieren trabajadores hombres a las mujeres, esto viene de una filosofía
vieja, donde el machismo se superpone a las necesidades y capacidades reales de
las mujeres.
En el texto
sobre las determinantes estructurales de la sobre-explotación del trabajo
femenino en Venezuela de Leticia Barrios, se evidencia, como se subestima la
capacidad de producción y de intelectualidad de la mujer, dejándola a un lado
al momento de integrar empleados a un trabajo determinado. La mayor parte de
los cargos gerenciales en el país son ocupados por hombres, mientras que las
mujeres ocupan más los espacios en las actividades de economía informal, esto
tiene mucho que ver con la discriminación sexual en algunos campos laborales,
para no decir que en la mayoría.
En la
actualidad en Venezuela se puede ver un crecimiento mínimo, pero significativo
en la inclusión de la mano de obra femenina en el ámbito laboral, se abrió
espacio en las Fuerzas Armadas, casi exclusivas para los hombres; en la
industria petrolera, minera, de seguridad, en realidad casi en todas las áreas
productivas y de servicio del país, la mujer esta escalando posiciones, claro,
todo esto en una competencia muy difícil ante los hombres, pero el cambio va
surgiendo poco a poco. La mujer, en Venezuela y en el mundo, debe empezar a
salir del espacio donde la han encajonado, y comenzar a subir los escalones que
la separan ideológicamente de las posiciones que ocupan lo hombres, ya que tan
sólo es una cuestión de ideas y de pensamiento cerrado que no ha permitido que
las mujeres lleguen a los puestos que hoy en día están llegando.
Es una
realidad, que en Venezuela la mujer siga esperando en trabajos del hogar, de
docencia y otros que han sido durante años los cargos específicos para mujeres,
sin que existea ninguna razón lógica para ello. La mujer cada día irá superando
esa brecha machista de la sociedad, para alcanzar el lugar que realmente merece
como ser humano, dotada de talento dentro de todos los campos laborales del
país, tanto públicos, como privados.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Preguntas de la semana
Gestión de emergencias. Gestión de desastres. Gestión de riesgos socionaturales. Gestión de riesgos tecnológicos. ¿Qué organismos son los responsables? ¿Hay diferencias entre cada gestión? ¿Cómo se debe abordar el tema de la gestión de riesgos?
Responde estas preguntas desde el punto de vista operativo y gerencial, dándole mayor énfasis hacia la toma de decisiones gerenciales y deja tus repuestas en la opción comentarios.
Seguridad y Salud Laboral
En esta unidad curricular se estudiaran y analizaran temas
referidos a la Seguridad y Salud Laboral en Venezuela, abordándola desde una
perspectiva técnica y gerencial, que tome en cuenta aspectos de planificación,
prevención, mitigación y toma de decisiones entre otros.
Asignaciones.
1- Generalidades en Seguridad y Salud Laboral. TSU Felisa Namías.
2- Marco Legal Internacional. TSU Daniel Fuentes.
3- Riesgos Laborales y Tipos. TSU Neyda Zambrano.
4- Prevención de Riesgos y Accidentes. TSU Carlos León.
5- Higiene Laboral y Ergonomía. TSU Rafael Trujillo.
6- Psicología Laboral (Síndromes asociados al trabajo). TSU
Rosaura Hernández
7- Estrés Laboral y Acoso Laboral. TSU Orlando Márquez.
8- Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. TSU Josefa Calderon.
9- Delegados y Delegadas de Prevención; Comité. TSU Richard
Guerrero.
10- Derechos y Deberes de los Trabajadores. TSU Karelys Tovar.
11- Accidentes de Trabajo. TSU Jorge Sosa.
12- Enfermedades Ocupacionales (Clasificación). TSU Francisco
Rivas.
13- Declaración de los Accidentes y Enfermedades. TSU Joel
Morales.
14- Programa de Seguridad y Salud en el trabajo. ( TSU Willmar
Morano).
15- Responsabilidades y Sanciones. TSU Miguel Albornoz.
16- Registro de especialistas en el área de seguridad y salud en
el trabajo. TSU Mario Peña.
17- INPSASEL y funciones. TSU Erminda Sosa.
18- Inspecciones de seguridad (procedimientos y supervisión). TSU
José Monsalve.
19- Requisitos a cumplir por las empresas y organizaciones. TSU
Juan Quintero
20- Papel de los organismos de seguridad ante la seguridad y salud
laboral. TSU Miguel Lopez.
21- Interpretación y análisis: videos de
seguridad, prevención y accidentes laborales. TSU Yoston Peña.Temas que deben conocer los gerentes en atención de emergencias, para la toma de decisiones y direccionar de forma correcta las acciones ante la Seguridad y salud laboral, tanto dentro de la institución como fuera en los procedimientos de rutina y eventuales.
domingo, 11 de agosto de 2013
Participación en las Jornadas de Intercambio de saberes del UPTM (Estudios Abiertos)
La Licenciatura: Gerencia en Atención de Emergencias, participó activamente en las Jornadas de intercambio de saberes organizadas por la Universidad Politécnica Territorial de Mérida. demostrando trabajo en equipo y profesionalismo por parte de todos los integrantes.
Parte del Stand que se presento en el UPTM
Con el Profesor Roberto Sánchez, del programa Estudios Abiertos
Preparando los equipos para el simulacro.
Ya inició el simulacro.
Atención prehospitalaria del lesionado.
Descontaminación de los respondedores.
Con la Rectora de la UPTM.
Parte del Stand que se presento en el UPTM
Con el Profesor Roberto Sánchez, del programa Estudios Abiertos
Preparando los equipos para el simulacro.
Ya inició el simulacro.
Atención prehospitalaria del lesionado.
Descontaminación de los respondedores.
Con la Rectora de la UPTM.
Compartir entre estudiantes
En cada actividad académica programada, se realiza un compartir con todos los participantes, en la cual se realiza un refrigerio (suculento).
Una pequeña muestra del menú del día.
Una pequeña muestra del menú del día.
Actividades académicas
Las Actividades académicas se han desarrollado en distintos espacios, pero especialmente en la sede de INPARQUES, lugar en el cual se han realizado varias actividades para el aprendizaje de saberes y compartir conocimientos, al igual que la integración de los estudiantes, que forman parte de varios organismos de seguridad ciudadana.
Unidades Curriculares
La licenciatura: Gerencia en Atención de Emergencias y Seguridad y Salud Laboral, esta diseñada bajo las especificaciones del Programa de Estudios Abiertos de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida UPTM, que se basa en la acreditación de competencias; por ello, esta licenciatura esta orientada a la formación profesional y gerencial de los funcionarios bomberiles activos. Para la primera cohorte el programa se diseño para llevar a licenciados a los bomberos que tenían como base el título de Técnico Superior Universitario TSU.
Las unidades curriculares a realizar son:
Las unidades curriculares a realizar son:
1 1-
Formulación,
elaboración y evaluación de proyectos.
2-
Presupuesto.
3-
Desarrollo
Humano.
4-
Planificación Estratégica.
5-
Legislación Aplicada.
6-
Gerencia
del Talento humano.
7-
Gestión
de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.
8-
Seguridad
y Salud Laboral.
9-
Normas,
procedimientos y programas de seguridad y salud laboral.
10- Elaboración
de Manuales.
11- Gerencia
basada en la calidad del servicio.
12- Gerencia
de Operaciones y emergencias.
13- Dinámica
de Grupo- Psicología laboral.
viernes, 2 de agosto de 2013
Fundación JUDATRI
La Fundación Jóvenes Unidos Dispuestos a Triunfar JUDATRI, se fundamenta en la formación y orientación personal y espiritual de los jóvenes y adultos, tomando en cuenta altos valores éticos y morales que guían los pasos en la vida cotidiana. Esta Fundación funciona en varios estados de Venezuela, incluyendo a Mérida.
Aquí también encontrarás información sobre esta Fundación, actividades, retiros espirituales, encuentros juveniles y distintos cursos de formación.
El contacto actual de la Fundación en la ciudad de Mérida es Leidy Parra. funcionaria activa del Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida.
Aquí también encontrarás información sobre esta Fundación, actividades, retiros espirituales, encuentros juveniles y distintos cursos de formación.
El contacto actual de la Fundación en la ciudad de Mérida es Leidy Parra. funcionaria activa del Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida.
Gerencia en Atención de Emergencias
Un cordial saludo para todos,
Les doy la bienvenida al blog de información sobre la licenciatura de Gerencia en Atención de Emergencias, en el cual, tanto los estudiantes regulares, como los interesados pueden ingresar para informarse sobre las actividades que se realizan en la carrera.
Les doy la bienvenida al blog de información sobre la licenciatura de Gerencia en Atención de Emergencias, en el cual, tanto los estudiantes regulares, como los interesados pueden ingresar para informarse sobre las actividades que se realizan en la carrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)